Ir al contenido principal

El dedo de Sánchez Arminio

Victoriano Sánchez Arminio entró de la mano de Villar en el Comité de Designación de Árbitros como miembro y desde 1993 preside el Comité Técnico de Árbitros, puesto que ocupa hasta hoy manejando a su antojo el sistema arbitral, designando a dedo qué árbitros pitan cada jornada y, sobre todo, qué árbitros ascienden a la máxima categoría (no bajan de 150.000 euros sólo por pitar en España) y quienes descienden. Repito: Todo esto lo hace sin otro criterio que sus caprichos, nadie ejerce sobre él ningún control salvo Villar, quién le mantiene en su puesto elección tras elección (si es que se puede llamar "elección" el sistema clientelar que sigue la Federación Española de Fútbol para nombrar su presidente) desde hace 25 años.

Tras el paso de Villar por chirona, Sánchez Arminio ve su puesto en peligro, igual que unos árbitros que hasta hoy sabían cómo había que medrar en el régimen y temen que haya cambios como, por ejemplo, que se les empiece a juzgar por su competencia en lugar de por saber a qué equipos es conveniente beneficiar y a cuales no.

¿Y cómo ha reaccionado? Desplegando todo su poder en contra del único club que se ha atrevido a oponerse a su jefe Villar y que este mismo año se ha mostrado claramente partidario de cambiar el sistema arbitral para acabar con sus manejos: El Real Madrid.

Sánchez Arminio ha manejado sus hilos para conseguir que, sólo en doce partidos, el Barcelona saque al Real Madrid 10 puntos, una diferencia que sería prácticamente insalvable con arbitrajes imparciales y que es imposible con el sistema actual. Así ha mandado un mensaje claro y cristalino a cualquier club que, como el Madrid, ose discutir su figura: "Si reviento así la temporada del todopoderosos Real Madrid, imaginad lo que puedo hacer con vosotros si osáis rechistar".

En las cuentas de twitter de @MaketoLari y @juanpfrutos podéis encontrar estadísticas muy interesantes sobre la escandalosa diferencia entre los  penaltis y tarjetas señalados a Real Madrid y Barcelona,  que dejan bien claro cómo funcionan los árbitros de Sánchez Arminio, aquí yo voy a analizar las designaciones que hace para uno y otro equipo porque el método de elección de arbitros para los partidos del Real Madrid y el Barcelona, el principal poder de Sánchez Arminio, está siendo decisivo. Veamos cómo:

Si vemos los resultados de los últimos 30 años, Real Madrid y Barcelona ganan cerca de tres partidos de cada cuatro, redondeando, un 75 por ciento. Por tanto podemos considerar que les son favorables los árbitros con los que superan ese porcentaje y desfavorables con los que no llegan. Pues bien, en doce partidos que llevamos en esta Liga el Real Madrid ha sufrido 9 arbitrajes de árbitros desfavorables, mientras que el Barcelona sólo dos.

Sólo con dos árbitros el Madrid ha perdido nueve puntos

Para ello Sánchez Arminio no ha dudado en repetir nada menos que tres designaciones en 12 partidos, precisamente de tres de los árbitros más perjudiciales para el Real Madrid: González González (con quién gana un 65%), Hernández Hernández (un 62%) y Fernández  Borbalán (un paupérrimo 56%). Y la jugada le ha salido redonda, sólo con Fernández Borbalán y Hernández Hernández el Real Madrid ha perdido nueve puntos, empates con Valencia y Atlético con el primero y empate con el Levante y derrota en Gerona con el segundo. Además nos han puesto otros árbitros también perjudiciales, Martínez Munuera (70%), Undiano Mallenco (61%) y Mateu Lahoz (72%) con quién perdimos en casa ante el Betis.

Sólo nos han  pitado tres árbitros con los que tenemos un saldo favorable: Sánchez Martínez (83%), Álvarez Izquierdo (86%) e Iglesias Villanueva (86%)

El Barcelona, a hombros de los árbitros de Sánchez Arminio

Con el Barcelona no ha repetido ningún árbitro, le han pitado diez favorables: Trujillo Suárez (100% de victorias), Del Cerro Grande (91%), Fernández Borbalán (80%), Sánchez Martínez (83%), Munuera Montero (100%), Mateu Lahoz (78%), González Fuertes (100%), Martínez Munuera (75%), González González (91%) y Undiano Mallenco (79%) y únicamente dos con los que no llega a la media: Hernández Hernández (64%) y Gil Manzano (62.5%).

En definitiva, si calculamos el porcentaje total de victorias que ganan uno y otro con los árbitros designados en estos 12 partidos vemos que el Madrid ganaría un 68% y el Barcelona un 84%. Estas estadísticas las conoce perfectamente Sánchez Arminio, cuyo dedo lleva 25 años señalando quién pita a quién. No necesita nada más, los árbitros ya saben lo que tienen que hacer.





















Comentarios

  1. hey amigo, te explico el tema que no entiendes de por que no se reclamó el gol legal en la penultima o ultima jornada de liga Barça vs Atletico de Madrid y fue simplemente porque no hubo repeticiones y salió bastante tarde la polemica, un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El mejor Madrid de mi historia

Estamos viviendo la mejor época del Real Madrid que yo recuerdo. Partimos cada año como favoritos en todas las competiciones y, aunque algunos que silban a los jugadores crean que el Madrid debe dar aún más, esto no había ocurrido desde la llegada de Cristiano Ronaldo, al menos en lo que yo he vivido, que no ha sido poco. Yo empecé a hablar recitando: Betancourt, Calpe, De Felipe, Sanchís, Pirri, Zoco, Serena, Amancio, Grosso, Velázquez y Gento. Mi primer héroe fue Amancio Amaro y mis primeros hombres del saco Bobby Charlton y George Best, que nos eliminaron con el Manchester en la primera Copa de Europa de la que tengo recuerdos. He vivido, por tanto, el Madrid ye-ye, el de los Camacho, Juanito y Santillana, la Quinta del Buitre, el que construyó Capello, el Galáctico... pero nunca había visto un Madrid tan dominante como el de ahora, ni un jugador tan decisivo como Cristiano Ronaldo. Amancio Amaro Dicen que el fútbol no tiene memoria, pero yo sí recuerdo mi infancia madri...

El perdedor recalcitrante (Paco García Caridad)

Radio Marca es un proyecto fallido de dudoso futuro y el principal -sino único- responsable del rotundo fracaso de una emisora que tenía todo a su favor para triunfar, es su director Paco García Caridad y su nefasta gestión, como demuestran los datos que expondré seguidamente: En el gráfico se puede ver la evolución de los oyentes de Radio Marca desde la tercera oleada del EGM (Estudio General de Medios) de 2002, primera en la que aparece la emisora, y la segunda oleada de 2013, la más reciente. (Datos sacados del EGM) Desde su nacimiento en 2001  Marca no paraba de crecer: En 2004 superó los 100.000 oyentes, en 2005 los 200.000 y en 2006 pasó de 300.000. El salto a 400.000 le costó algo más, no llegó hasta 2009, pero en sólo un año más llegaban al medio millón de oyentes y todo parecía que el progreso sería ya imparable... pero ahí se frenó en seco el crecimiento: En la primera oleada de 2010 Radio Marca tenía los mismos oyentes que en la última publicada, la segunda de 20...