Ir al contenido principal

Los pitos, el arma de la prensa

 Los pitos son el arma de la prensa. Provocar que la grada pite a un jugador estratégico para desestabilizar a un club y su presidente o defender de los pitos a otro que falla estrepitosamente pero les provee de suculentas confidencias, es la principal fuente de poder que tienen los medios de comunicación ante los clubes de fútbol. Si la prensa controla a quién se pita y a quién no, tendrá una influencia perniciosa en las alineaciones y por tanto en el club.

El periodismo se basa en la búsqueda de información para venderla al público. Cuánto más relevante sea la información, más audiencia y, por tanto, más ingresos por ventas, publicidad, etc. En el caso del periodismo deportivo, la información que se vende no es el deporte en sí -un partido de fútbol dura menos de dos horas y como mucho da para llenar media docena de páginas con mucha foto- sino todo lo que hay alrededor de los equipos, de sus estrellas, los fichajes y, sobre todo, los conflictos.

¿Cómo obtienen los medios deportivos su materia prima? Hay dos posibilidades:
  • La inventan. Basta ver la lista de fichajes anunciados cada año por los principales diarios deportivos y compararla con los que se hacen realmente, para darse cuenta.
  • La obtienen directamente de los protagonistas, bien por declaraciones públicas (eso es menos interesante porque se ofrecen a todo el mundo), bien por declaraciones exclusivas al medio.
¿Y cómo consiguen estas exclusivas? Ofreciendo al que se la da lo que se conoce como "buena prensa", es decir, que se hablará bien de él pase lo que pase, por más que falle como Casillas en la Final de Lisboa, en el Mundial, al principio de la temporada o en el último derby contra el Atleti.

La prensa incita a que piten a Gareth Bale, un fichaje estrella de Florentino
Y al mismo tiempo que ofrecen "buena prensa" amenazan con lo contrario, con hablar mal del protagonista por mucho que no pare de conseguir éxitos. Y aquí entran los pitos.

¿Cómo puede presionar la prensa contra un jugador que -como por ejemplo Bale- ni lee sus periódicos, oye sus radios o ve sus programas de televisión? Simplemente consiguiendo que los aficionados le piten, que el tipo no pueda desarrollar su juego por miedo a que si algo no le sale, va a escuchar la bronca de la grada. Imagínese usted que está en su trabajo con alguien observándole que está esperando lo más mínimo que no le guste para reprobarle. Multiplíquelo por varios miles y se podrá hacer la idea de lo que puede sentir un jugador pitado por su público.

Y eso es lo que está ocurriendo en el Real Madrid. La prensa considera enemigo a Florentino Pérez porque les ha cortado los privilegios que tenían anteriormente, que vienen de épocas en las que campaban a sus anchas por los pasillos, zonas de entrenamiento, viajaban con los jugadores, se alojaban en su hotel y se iban de copas con directivos, técnicos y jugadores, sin meter la mano en el bolsillo. ¿Cómo atacan a Florentino? Como de momento no pueden conseguir que la grada se vuelva contra el palco (ese es el sueño húmedo de los Roncero, Relaño, Lama, Caridad, Segurola, etc, etc...) provocan pitos contra sus jugadores, siempre que no sean alguno de sus confidentes.

Ahora los Caridad y compañía reclaman pitos contra los jugadores por una derrota en el derby, pero durante la racha de 22 victorias consecutivas que duró hasta hace poco más de un mes, también ponían a la afición en contra de Bale, un jugador que recoge el odio de la prensa por el Real Madrid por tres motivos:
  1. Es un fichaje estratégico de Florentino.
  2. Machacó a sus Barsa y Atleti en las finales de Valencia y Lisboa
  3. Es un jugador vertical, todo lo contrario del tiqui-taca que predican (o predicaban hasta que el Barsa empezó a jugar a la contra).

Así que piten, señores del "madridismo exigente", están en todo su derecho. Pero sepan que aunque ustedes jamás admitirán estar influenciados por antimadridistas como Lama ("Canten conmigo: Bale es un chupón"), al menos reconozcan que quienes apelan a su justa indignación son lo más rastrero del periodismo antimadridista que infecta la prensa deportiva de nuestro país.



























Comentarios

Entradas populares de este blog

El mejor Madrid de mi historia

Estamos viviendo la mejor época del Real Madrid que yo recuerdo. Partimos cada año como favoritos en todas las competiciones y, aunque algunos que silban a los jugadores crean que el Madrid debe dar aún más, esto no había ocurrido desde la llegada de Cristiano Ronaldo, al menos en lo que yo he vivido, que no ha sido poco. Yo empecé a hablar recitando: Betancourt, Calpe, De Felipe, Sanchís, Pirri, Zoco, Serena, Amancio, Grosso, Velázquez y Gento. Mi primer héroe fue Amancio Amaro y mis primeros hombres del saco Bobby Charlton y George Best, que nos eliminaron con el Manchester en la primera Copa de Europa de la que tengo recuerdos. He vivido, por tanto, el Madrid ye-ye, el de los Camacho, Juanito y Santillana, la Quinta del Buitre, el que construyó Capello, el Galáctico... pero nunca había visto un Madrid tan dominante como el de ahora, ni un jugador tan decisivo como Cristiano Ronaldo. Amancio Amaro Dicen que el fútbol no tiene memoria, pero yo sí recuerdo mi infancia madri...

El perdedor recalcitrante (Paco García Caridad)

Radio Marca es un proyecto fallido de dudoso futuro y el principal -sino único- responsable del rotundo fracaso de una emisora que tenía todo a su favor para triunfar, es su director Paco García Caridad y su nefasta gestión, como demuestran los datos que expondré seguidamente: En el gráfico se puede ver la evolución de los oyentes de Radio Marca desde la tercera oleada del EGM (Estudio General de Medios) de 2002, primera en la que aparece la emisora, y la segunda oleada de 2013, la más reciente. (Datos sacados del EGM) Desde su nacimiento en 2001  Marca no paraba de crecer: En 2004 superó los 100.000 oyentes, en 2005 los 200.000 y en 2006 pasó de 300.000. El salto a 400.000 le costó algo más, no llegó hasta 2009, pero en sólo un año más llegaban al medio millón de oyentes y todo parecía que el progreso sería ya imparable... pero ahí se frenó en seco el crecimiento: En la primera oleada de 2010 Radio Marca tenía los mismos oyentes que en la última publicada, la segunda de 20...

El dedo de Sánchez Arminio

Victoriano Sánchez Arminio entró de la mano de Villar en el Comité de Designación de Árbitros como miembro y desde 1993 preside el Comité Técnico de Árbitros, puesto que ocupa hasta hoy manejando a su antojo el sistema arbitral, designando a dedo qué árbitros pitan cada jornada y, sobre todo, qué árbitros ascienden a la máxima categoría (no bajan de 150.000 euros sólo por pitar en España) y quienes descienden. Repito: Todo esto lo hace sin otro criterio que sus caprichos, nadie ejerce sobre él ningún control salvo Villar, quién le mantiene en su puesto elección tras elección (si es que se puede llamar "elección" el sistema clientelar que sigue la Federación Española de Fútbol para nombrar su presidente) desde hace 25 años. Tras el paso de Villar por chirona, Sánchez Arminio ve su puesto en peligro, igual que unos árbitros que hasta hoy sabían cómo había que medrar en el régimen y temen que haya cambios como, por ejemplo, que se les empiece a juzgar por su competencia en l...