Ir al contenido principal

El diablo la cagó

El que podía haber sido mayor ídolo de la historia del Real Madrid ha acabado su carrera sólo en una sala de prensa, leyendo entre sollozos un comunicado de aliño, para salir del paso. Tras veinticinco años en la casa, dieciséis en el primer equipo, cinco como capitán, abandona el club, no por la puerta de atrás, sino por la gatera. De nada le han servido las hazañas legendarias ni los títulos alcanzados: Ha salido sin un aplauso de la afición, se ha tenido que conformar con las tímidas palmas de unos cuantos periodistas becarios, porque las firmas principales están de vacaciones.
El pacto de Casillas con la prensa ha acabado mal

Y la prensa está que trina. ¿Porque el portero sale como un apestado? ¿Porque el club no le hace un homenaje? ¿Porque nadie le ha acompañado en la rueda de prensa? No. La histeria colectiva de los aduladores habituales de Casillas se debe a que su salida es el mayor fracaso en la historia de la prensa deportiva de nuestro país. Nunca un personaje contó con un respaldo mediático tan unánime, tan exagerado, tan escandalosamente parcial como el que ha "disfrutado" Casillas. Nunca los señalados como sus enemigos -Mourinho, Karanka, Diego López, Villiam Vecchi, Florentino Pérez, etc- han sufrido campañas tan nauseabundas, cuando no directamente mafiosas, en contra. Pero no ha servido de nada, toneladas de papel, terabytes de datos, decenas de miles de horas de programas dedicadas a la defensa de Casillas, no han podido evitar que el portero y capitán del Real Madrid haya tenido posiblemente la salida más turbulenta de la historia del club.

El problema al que se enfrentan los Segurola, Caridad, Relaño, Lama, Colino, Burgos, Roncero, etc, etc, etc. es ¿cómo quedan ante el resto de jugadores susceptibles de ser captados para su causa? ¿cómo le van a pedir ahora a un jugador que les filtre noticias a cambio de protección? Y lo más importante ¿qué jugadores van a querer dejarse ver en restaurantes donde tienen que pagar cubiertos de cientos de pavos a cambio del buen trato de los medios?

Casillas pactó con el demonio, con lo más pútrido de la prensa basura, cuando vio que sus condiciones físicas y técnicas ya no le llegaban para garantizarse la titularidad. El portero vendió su alma madridista a cambio de una eterna juventud deportiva en la que se le seguiría tratando como "El Santo" por mucho que cada vez cometiera más fallos y que estos costaran partidos e incluso títulos al Real Madrid. 

Pero sobrestimó el poder de un periodismo que no ha resultado ser ni un Lucifer, ni un Belcebú, sino un diablillo cojuelo de tres al cuarto que le ha chupado el alma, que la ha dilapidado, pero que en lugar de compensarle con lo prometido ha contribuido a su decadencia, le han puesto en evidencia ante la afición y ha acabando provocando que el final de una historia de un cuarto de siglo en el Real Madrid, de toda una vida, no provoque más que tristeza, cuando no vergüenza ajena.

Que aprendan los que vienen, los próximos a los que tentará la basura ofreciendo protección mediática a cambio de filtrar las interioridades del Real Madrid. Si con la salida de Casillas se consigue que otros jugadores escarmienten en cabeza ajena, al final el portero habrá hecho el servicio al club que no hizo como capitán.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mejor Madrid de mi historia

Estamos viviendo la mejor época del Real Madrid que yo recuerdo. Partimos cada año como favoritos en todas las competiciones y, aunque algunos que silban a los jugadores crean que el Madrid debe dar aún más, esto no había ocurrido desde la llegada de Cristiano Ronaldo, al menos en lo que yo he vivido, que no ha sido poco. Yo empecé a hablar recitando: Betancourt, Calpe, De Felipe, Sanchís, Pirri, Zoco, Serena, Amancio, Grosso, Velázquez y Gento. Mi primer héroe fue Amancio Amaro y mis primeros hombres del saco Bobby Charlton y George Best, que nos eliminaron con el Manchester en la primera Copa de Europa de la que tengo recuerdos. He vivido, por tanto, el Madrid ye-ye, el de los Camacho, Juanito y Santillana, la Quinta del Buitre, el que construyó Capello, el Galáctico... pero nunca había visto un Madrid tan dominante como el de ahora, ni un jugador tan decisivo como Cristiano Ronaldo. Amancio Amaro Dicen que el fútbol no tiene memoria, pero yo sí recuerdo mi infancia madri...

El perdedor recalcitrante (Paco García Caridad)

Radio Marca es un proyecto fallido de dudoso futuro y el principal -sino único- responsable del rotundo fracaso de una emisora que tenía todo a su favor para triunfar, es su director Paco García Caridad y su nefasta gestión, como demuestran los datos que expondré seguidamente: En el gráfico se puede ver la evolución de los oyentes de Radio Marca desde la tercera oleada del EGM (Estudio General de Medios) de 2002, primera en la que aparece la emisora, y la segunda oleada de 2013, la más reciente. (Datos sacados del EGM) Desde su nacimiento en 2001  Marca no paraba de crecer: En 2004 superó los 100.000 oyentes, en 2005 los 200.000 y en 2006 pasó de 300.000. El salto a 400.000 le costó algo más, no llegó hasta 2009, pero en sólo un año más llegaban al medio millón de oyentes y todo parecía que el progreso sería ya imparable... pero ahí se frenó en seco el crecimiento: En la primera oleada de 2010 Radio Marca tenía los mismos oyentes que en la última publicada, la segunda de 20...

El dedo de Sánchez Arminio

Victoriano Sánchez Arminio entró de la mano de Villar en el Comité de Designación de Árbitros como miembro y desde 1993 preside el Comité Técnico de Árbitros, puesto que ocupa hasta hoy manejando a su antojo el sistema arbitral, designando a dedo qué árbitros pitan cada jornada y, sobre todo, qué árbitros ascienden a la máxima categoría (no bajan de 150.000 euros sólo por pitar en España) y quienes descienden. Repito: Todo esto lo hace sin otro criterio que sus caprichos, nadie ejerce sobre él ningún control salvo Villar, quién le mantiene en su puesto elección tras elección (si es que se puede llamar "elección" el sistema clientelar que sigue la Federación Española de Fútbol para nombrar su presidente) desde hace 25 años. Tras el paso de Villar por chirona, Sánchez Arminio ve su puesto en peligro, igual que unos árbitros que hasta hoy sabían cómo había que medrar en el régimen y temen que haya cambios como, por ejemplo, que se les empiece a juzgar por su competencia en l...