Ir al contenido principal

Contra la prensa se vive mejor

Cualquier mamá que se encuentre en el bolsillo de su hijo de 14 años unos papelillos de fumar se cogerá un cabreo monumental. La diferencias llegarán a la hora de las reacciones: Unas madres tratarán el asunto en familia y otras saldrán a proclamar lo golfo que es el niño delante de sus vecinas, a las que les alegrará el día, bien porque antes habían descubierto en sus propios hijos indicios similares de que se ponen del revés, bien porque estaban hartas de escuchar a la primera mamá lo formal y estudioso que era su niño.

Yo cuando no gana el Madrid me cojo un globo del trece. Pero no le voy a dar el gustazo al enemigo de poner a parir a los míos en público. Y menos contribuiré a crear un clima negativo en contra, cuando estamos a punto de ir a Lisboa a disputar una Final que nos puede dar una Copa de Europa que nos tiene obsesionados desde hace ya doce años.

Porque lo que escribimos en twitter crea opinión. No digo que un tuitero cualquiera con unos miles de seguidores pueda influir ni la centésima parte que el periodista menos relevante de la prensa tradicional, pero el conjunto de tuiteros sí crean estados de ánimo. Una prueba de lo que digo es que el Seleccionador Nacional Vicente del Bosque, unánime y desproporcionadamente alabado por los medios tradicionales, se defiende en una entrevista de los que le tratan de antimadridista y responde a argumentos que se han expresado únicamente en Twitter. O las constantes referencias en la prensa a la "yihad" cuando se trata de hablar, por ejemplo, de quienes defienden a Arbeloa ante lo que consideran discriminación del propio del Bosque. Desde luego esta "yihad" no es otra cosa que los tuiteros que respaldamos a Arbeloa, Diego López, o Coentrao, por poner tres ejemplos de jugadores que sólo encuentran cuartel en esta red social.

Defensa de la manipulación

Captura de una imagen de Casillas dejando un balón muerto en su área 
Gracias a Twitter tenemos acceso a una información que deliberadamente se nos oculta desde los medios de información. Un ejemplo son las capturas de pantalla de cantadas de Casillas o de paradas de mérito de Diego López. Son imágenes que no salen en telediarios, ni muchos menos en los periódicos, pero que gracias a tuiteros que están atentos a la retransmisión y capturan la imagen, éstas no desaparecen como simples "lágrimas en la lluvia", sino que quedan en la memoria colectiva que componen las cuentas de tantos y tantos tuiteros. Y junto a las capturas de imágenes están los podcasts, capturas de voz, videos, estadísticas y, en definitiva, una cantidad ingente de información alternativa a la que nos quieren imponer los medios tradicionales.

Lo que se dice en Twitter no se queda en twitter

Twitter ha llegado a ser una fuente de información y está dejando evidencia el nulo rigor profesional de periodistas y medios que cogen un tuit y lo convierten en noticia sin hacer el mínimo esfuerzo por contrastarla, dando lugar en muchas ocasiones a ridículos espantosos. Pero más allá de esto, también contribuye a crear un clima que puede ser positivo o negativo. A mí no me cabe duda de que los llamamientos en la red han servido para quedadas antes de partidos como la vuelta contra el Dortmund el año pasado o contra este mismo equipo y el Bayern esta temporada. Pero también puede generar una corriente negativa en contra de jugadores o el equipo. En ese sentido creo que poner a parir al equipo o hablar de echar a media plantilla por los partidos en el que hemos perdido las oportunidades de ganar la Liga, llega a los jugadores. Y eso no es bueno a pocos días de Lisboa.

El valor de Twitter es ser una alternativa

Twitter cuenta lo que ellos no quieren que se sepa
El presente y futuro de esta red social, al menos para el madridismo harto de la manipulación de los medios, es que se nos ofrezca información que éstos ocultan, que se difundan datos de arbitrajes que pasan desapercibidos, que se denuncien campañas interesadas a cargo de "periodistas mascota", que se nos cuente, en definitiva, lo que el régimen que encabeza la Federación de Villar-Gaspart-Sánchez Arminio, con toda la prensa pesebrera entregada, no quiere que se sepa. El día en que no se distinga lo que se lee en la red social de lo que proclaman los periodistas del régimen, twitter habrá perdido su sentido, al menos para los que lo seguimos como alternativa. Y desde luego, poner a parir al Madrid es una costumbre tan largamente arraigada en la prensa tradicional, que extenderla a Twitter no aporta absolutamente nada.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El mejor Madrid de mi historia

Estamos viviendo la mejor época del Real Madrid que yo recuerdo. Partimos cada año como favoritos en todas las competiciones y, aunque algunos que silban a los jugadores crean que el Madrid debe dar aún más, esto no había ocurrido desde la llegada de Cristiano Ronaldo, al menos en lo que yo he vivido, que no ha sido poco. Yo empecé a hablar recitando: Betancourt, Calpe, De Felipe, Sanchís, Pirri, Zoco, Serena, Amancio, Grosso, Velázquez y Gento. Mi primer héroe fue Amancio Amaro y mis primeros hombres del saco Bobby Charlton y George Best, que nos eliminaron con el Manchester en la primera Copa de Europa de la que tengo recuerdos. He vivido, por tanto, el Madrid ye-ye, el de los Camacho, Juanito y Santillana, la Quinta del Buitre, el que construyó Capello, el Galáctico... pero nunca había visto un Madrid tan dominante como el de ahora, ni un jugador tan decisivo como Cristiano Ronaldo. Amancio Amaro Dicen que el fútbol no tiene memoria, pero yo sí recuerdo mi infancia madri...

El perdedor recalcitrante (Paco García Caridad)

Radio Marca es un proyecto fallido de dudoso futuro y el principal -sino único- responsable del rotundo fracaso de una emisora que tenía todo a su favor para triunfar, es su director Paco García Caridad y su nefasta gestión, como demuestran los datos que expondré seguidamente: En el gráfico se puede ver la evolución de los oyentes de Radio Marca desde la tercera oleada del EGM (Estudio General de Medios) de 2002, primera en la que aparece la emisora, y la segunda oleada de 2013, la más reciente. (Datos sacados del EGM) Desde su nacimiento en 2001  Marca no paraba de crecer: En 2004 superó los 100.000 oyentes, en 2005 los 200.000 y en 2006 pasó de 300.000. El salto a 400.000 le costó algo más, no llegó hasta 2009, pero en sólo un año más llegaban al medio millón de oyentes y todo parecía que el progreso sería ya imparable... pero ahí se frenó en seco el crecimiento: En la primera oleada de 2010 Radio Marca tenía los mismos oyentes que en la última publicada, la segunda de 20...

El dedo de Sánchez Arminio

Victoriano Sánchez Arminio entró de la mano de Villar en el Comité de Designación de Árbitros como miembro y desde 1993 preside el Comité Técnico de Árbitros, puesto que ocupa hasta hoy manejando a su antojo el sistema arbitral, designando a dedo qué árbitros pitan cada jornada y, sobre todo, qué árbitros ascienden a la máxima categoría (no bajan de 150.000 euros sólo por pitar en España) y quienes descienden. Repito: Todo esto lo hace sin otro criterio que sus caprichos, nadie ejerce sobre él ningún control salvo Villar, quién le mantiene en su puesto elección tras elección (si es que se puede llamar "elección" el sistema clientelar que sigue la Federación Española de Fútbol para nombrar su presidente) desde hace 25 años. Tras el paso de Villar por chirona, Sánchez Arminio ve su puesto en peligro, igual que unos árbitros que hasta hoy sabían cómo había que medrar en el régimen y temen que haya cambios como, por ejemplo, que se les empiece a juzgar por su competencia en l...