Ir al contenido principal

Más podcasts, por favor


Yo he sido de radio toda la vida, de los que la encendía al despertar, la escuchaba yendo a trabajar y mientras hacía mis tareas diarias. Me sabía los horarios de todos los programas deportivos y me dormía escuchando el de José María García. También compraba a diario un periódico de información general y el AS o el Marca, lo mismo me daba. Los programas deportivos en la tele no me interesaban tanto, me produjo curiosidad El Rondo, pero pronto me dí cuenta que aquello llevaba camino de convertirse en un Tómbola, programa paradigmático de la televisión basura, hoy sobrepasado por ambos lados de la calzada.


Pues bien: Hoy no compro ni AS ni Marca, no entro en sus webs, no escucho un sólo programa deportivo en la radio, ni mucho menos veo ninguna tertulia televisiva de fútbol. ¿Qué me ha pasado para dar un giro tan radical a costumbres inamovibles durante años y años? Simplemente que un buen día decidí poner un filtro: No comprar, visitar, escuchar o ver información deportiva donde no se respete a mi equipo, el Real Madrid. Si una radio da un micrófono a personajes como Caridad, Lama, Burgos, Meana, etc., descartada. Si un periódico lleva las firmas de Segurola, Palomar o Alfredo Relaño, fuera. Si en un programa de televisión asoman la jeta sujetos de la ralea de Cristobal Soria o Barceló, golpe de mando. Y ninguno pasó la criba. Mira que parece que pedía poco, que en esos medios no hubiera personajes que faltaran el respeto en público al Real Madrid. Pues nada. Ni uno. 

¿Pensáis que fue duro prescindir de golpe de los diarios, programas radiofónicos y, en menor medida de TV, que me habían acompañado toda la vida? En absoluto, tenia un buen sustituto para mi probable "mono" de información deportiva: Twitter y los podcasts. Lo de los pod venía de lejos, hacía tiempo que me descargaba los de los programas nocturnos de radio y luego los escuchaba durante el día. Pero claro, Brotons, Pérez Rozas, La Morena, etc, etc, fueron los que acabaron dándome la idea de poner el filtro para tamizar antimadridistas.

Y descubrí los podcasts madridistas, creo que el primero fue el de la Compañía Blanca. Y desde entonces no he vuelto a echar de menos los programas que llevaba años y años escuchando y de los que hoy sólo tengo noticias por El Radio de Richard Dees.

De todo como en botica

Los podcast madridistas han proliferado y los hay de diferentes formatos aunque lo más abundante son las tertulias. Y claro, no son tertulias como las de Caridad donde sus acompañantes son más bien acólitos que le dan la razón en todas sus ocurrencias, sobre todo cuanto más cargadas de ponzoña contra el Madrid vayan. No, en las tertulias podcasteras hay opiniones para todos los gustos; unas veces estás de acuerdo y otras no. Lo mismo ocurre con los participantes, unos te caen mejor, otros peor y a veces te dices a ti mismo: "Como vuelvan a traer a tal o cual, no oigo más este podcast". Incluso he llegado a comparar alguno con los programas de radio tradicionales, pensando que eran más de lo mismo. Pero ahí me equivocaba, hay una diferencia abismal entre la radio del "régimen" y los podcasts: Estos últimos no obedecen a una línea preestablecida desde ningún despacho. Si uno escucha la COPE sabe que ahí está Lama, el de los Manolos que dirige el antrimadridista radical Julio Pulido. Si oyes a Roncero en la SER sabes que jamás se saldrá de la línea que le marca Relaño en su campaña prisaica para acabar con Florentino. Y así en todas.

Pero en los podcasts eso no ocurre. Si uno dice cualquier barrabasada es porque lo piensa así en ese momento y así lo suelta. Es posible que algún día haya podcasts o podcasteros que respondan a otros intereses distintos de los de gente que dedica su tiempo a darnos un magnífica opción informativa a los madridistas, si sigue el crecimiento tanto de la oferta como de la demanda se corre ese riesgo, pero bueno, no vamos a ponernos la venda antes de la herida.

Gracias mil

En todo caso hay que dar las gracias a la gente que está detrás de todo este mundo que tanto miedo da al "establishment" de la información deportiva tradicional. Los hay mejores y los hay peores, pero ya va habiendo una variedad suficientemente amplia para que cada uno pueda elegir los que más le gustan. Y también crece el número de seguidores de los pods, de forma que lo que a unos les parece un birria, otros están esperando ansiosos el tuit que anuncia su subida a Ivoox para descargarlo.

Repito, gracias mil, por ser tantos que nos permitis seleccionar lo que más nos gusta y llenar esas horas que antes dedicábamos a engordar a unos monstruos que siguen estando entre los peores enemigos del Real Madrid.

Comentarios

  1. ¡¡¡Suscripciones en Ivoox!!! Lo más sencillo

    ResponderEliminar
  2. Tanta información también representa una responsabilidad al consumidor, en este abanico de posibilidades elijo a quién me parece mejor informado, pero además; al que tiene convicción y acepta sus cagazones. Un gusto leerte. @Chichislove

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias por el texto. Es un placer leerte, ya que comentas las cosas con mucha claridad. A mi me pasa lo mismo ya casi no escucho la radio gracias a los pods madridistas. Lo bueno que tienen todos es el respeto por encina de todo al REAL MADRID.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El mejor Madrid de mi historia

Estamos viviendo la mejor época del Real Madrid que yo recuerdo. Partimos cada año como favoritos en todas las competiciones y, aunque algunos que silban a los jugadores crean que el Madrid debe dar aún más, esto no había ocurrido desde la llegada de Cristiano Ronaldo, al menos en lo que yo he vivido, que no ha sido poco. Yo empecé a hablar recitando: Betancourt, Calpe, De Felipe, Sanchís, Pirri, Zoco, Serena, Amancio, Grosso, Velázquez y Gento. Mi primer héroe fue Amancio Amaro y mis primeros hombres del saco Bobby Charlton y George Best, que nos eliminaron con el Manchester en la primera Copa de Europa de la que tengo recuerdos. He vivido, por tanto, el Madrid ye-ye, el de los Camacho, Juanito y Santillana, la Quinta del Buitre, el que construyó Capello, el Galáctico... pero nunca había visto un Madrid tan dominante como el de ahora, ni un jugador tan decisivo como Cristiano Ronaldo. Amancio Amaro Dicen que el fútbol no tiene memoria, pero yo sí recuerdo mi infancia madri...

El perdedor recalcitrante (Paco García Caridad)

Radio Marca es un proyecto fallido de dudoso futuro y el principal -sino único- responsable del rotundo fracaso de una emisora que tenía todo a su favor para triunfar, es su director Paco García Caridad y su nefasta gestión, como demuestran los datos que expondré seguidamente: En el gráfico se puede ver la evolución de los oyentes de Radio Marca desde la tercera oleada del EGM (Estudio General de Medios) de 2002, primera en la que aparece la emisora, y la segunda oleada de 2013, la más reciente. (Datos sacados del EGM) Desde su nacimiento en 2001  Marca no paraba de crecer: En 2004 superó los 100.000 oyentes, en 2005 los 200.000 y en 2006 pasó de 300.000. El salto a 400.000 le costó algo más, no llegó hasta 2009, pero en sólo un año más llegaban al medio millón de oyentes y todo parecía que el progreso sería ya imparable... pero ahí se frenó en seco el crecimiento: En la primera oleada de 2010 Radio Marca tenía los mismos oyentes que en la última publicada, la segunda de 20...

El dedo de Sánchez Arminio

Victoriano Sánchez Arminio entró de la mano de Villar en el Comité de Designación de Árbitros como miembro y desde 1993 preside el Comité Técnico de Árbitros, puesto que ocupa hasta hoy manejando a su antojo el sistema arbitral, designando a dedo qué árbitros pitan cada jornada y, sobre todo, qué árbitros ascienden a la máxima categoría (no bajan de 150.000 euros sólo por pitar en España) y quienes descienden. Repito: Todo esto lo hace sin otro criterio que sus caprichos, nadie ejerce sobre él ningún control salvo Villar, quién le mantiene en su puesto elección tras elección (si es que se puede llamar "elección" el sistema clientelar que sigue la Federación Española de Fútbol para nombrar su presidente) desde hace 25 años. Tras el paso de Villar por chirona, Sánchez Arminio ve su puesto en peligro, igual que unos árbitros que hasta hoy sabían cómo había que medrar en el régimen y temen que haya cambios como, por ejemplo, que se les empiece a juzgar por su competencia en l...