Ir al contenido principal

La insoportable levedad

El día que hay rueda de prensa se levanta temprano, más temprano de lo habitual porque en realidad no ha podido conciliar el sueño dando vueltas a la Pregunta que le va a hacer a Mou. No es que tenga que pensar lo que le va a cuestionar, eso ya se lo han dictado desde arriba; duda sobre el tono a emplear, la forma de introducirse, si mostrarse servil halagándole con un "usted que es siempre sincero" o ir a degüello como cuando le llamó ventajista en directo ante toda la prensa mundial (qué momento, qué palmadas en la espalda le dio el jefe al volver a la redacción). En esas noches de insomnio se ve de pie en la sala de prensa, con toda la atención sobre él y lo que va a preguntar. Cuando llega su turno levanta el brazo, apunta con el dedo a Mou y dispara su Pregunta que es en sí una acusación, un relato de pruebas irrefutables y una sentencia condenatoria. Mourinho queda herido ante ese golpe inesperado, se ve desenmascarado, descubierto, condenado ante cámaras de todos los países del planeta fútbol y, tras un silencio que parece eterno en un ambiente electrizado por la tensión, se levanta cabizbajo, se gira lentamente y sin despegar la vista del suelo se dirige a la puerta de acceso a la sala de prensa y la cierra tras de sí sin atreverse a volver la vista.
Entonces todas las miradas se vuelven hacia el gran periodista que acaba de protagonizar una hazaña que nadie se atrevía a imaginar, ellos boquiabiertos, ellas sonrientes y el hombre que por fin ha demostrado ante toda la prensa mundial que Mourinho es un fraude sonríe satisfecho, sale despacio hacia el aparcamiento saboreando la espontánea ovación que le dirigen sus compañeros y se acerca al vehículo que imagina en su sueño: La Triumph Thunderbird que monta Brando en "Salvaje".
Se sube a la moto, la arranca, mira condescendiente al enjambre de periodistas que han salido para ver marchar al hombre del momento y sale de la Ciudad Deportiva del Real Madrid sabiendo que se acaba de convertir en leyenda, en un Woodward o un Bernstein del periodismo deportivo.
Pero a veces, durante ese relato que dibuja en su duermevela mientras da vueltas en la cama, se inmiscuyen flashes de la realidad más cotidiana, rumores que ha oído en el trabajo que insinúan que si le mandan a él a las ruedas de prensa del Real Madrid es porque los redactores realmente influyentes no tragan con hacer el ridículo en que tantas veces le deja el portugués, que si realmente acaban echando a Mourinho él no seguiría yendo a las ruedas de prensa, que las cubriría algún jefe que después se iría a comer con el nuevo entrenador, que en definitiva, si ahora ha adquirido alguna transcendencia profesional, se debe exclusivamente al tirón mediático del portugués, que es de tontos soñar con cargárselo cuando sin él volverá a sumirse en la irrelevancia más anodina.
Y entre sueños de gloria y retazos de realidad por fin llega la hora de levantarse e ir a Valdevebas. Durante el trayecto sigue repitiendo la Pregunta, memorizándola no vaya a ser que con la zozobra que le provoca la presencia de Mou (que él jamás reconocerá) vaya a trastabillarse y volver a hacer el ridículo. Por fin llega a la Ciudad Deportiva, accede a la sala de prensa y pregunta a uno de los redactores que ya han llegado: ¿Se confirma la hora? a lo que el compañero le responde: "La hora sí, pero sale Karanka". 
Nuestro hombre respira profundamente, controla cualquier gesto de su cara que pueda delatar que está a punto de echarse a llorar, se centra en sacar el micrófono de su mochila, entorna los ojos y dice en un tono que sólo él puede oir: "Cómo te odio, José Mario dos Santos Mourinho".

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mejor Madrid de mi historia

Estamos viviendo la mejor época del Real Madrid que yo recuerdo. Partimos cada año como favoritos en todas las competiciones y, aunque algunos que silban a los jugadores crean que el Madrid debe dar aún más, esto no había ocurrido desde la llegada de Cristiano Ronaldo, al menos en lo que yo he vivido, que no ha sido poco. Yo empecé a hablar recitando: Betancourt, Calpe, De Felipe, Sanchís, Pirri, Zoco, Serena, Amancio, Grosso, Velázquez y Gento. Mi primer héroe fue Amancio Amaro y mis primeros hombres del saco Bobby Charlton y George Best, que nos eliminaron con el Manchester en la primera Copa de Europa de la que tengo recuerdos. He vivido, por tanto, el Madrid ye-ye, el de los Camacho, Juanito y Santillana, la Quinta del Buitre, el que construyó Capello, el Galáctico... pero nunca había visto un Madrid tan dominante como el de ahora, ni un jugador tan decisivo como Cristiano Ronaldo. Amancio Amaro Dicen que el fútbol no tiene memoria, pero yo sí recuerdo mi infancia madri...

El perdedor recalcitrante (Paco García Caridad)

Radio Marca es un proyecto fallido de dudoso futuro y el principal -sino único- responsable del rotundo fracaso de una emisora que tenía todo a su favor para triunfar, es su director Paco García Caridad y su nefasta gestión, como demuestran los datos que expondré seguidamente: En el gráfico se puede ver la evolución de los oyentes de Radio Marca desde la tercera oleada del EGM (Estudio General de Medios) de 2002, primera en la que aparece la emisora, y la segunda oleada de 2013, la más reciente. (Datos sacados del EGM) Desde su nacimiento en 2001  Marca no paraba de crecer: En 2004 superó los 100.000 oyentes, en 2005 los 200.000 y en 2006 pasó de 300.000. El salto a 400.000 le costó algo más, no llegó hasta 2009, pero en sólo un año más llegaban al medio millón de oyentes y todo parecía que el progreso sería ya imparable... pero ahí se frenó en seco el crecimiento: En la primera oleada de 2010 Radio Marca tenía los mismos oyentes que en la última publicada, la segunda de 20...

El dedo de Sánchez Arminio

Victoriano Sánchez Arminio entró de la mano de Villar en el Comité de Designación de Árbitros como miembro y desde 1993 preside el Comité Técnico de Árbitros, puesto que ocupa hasta hoy manejando a su antojo el sistema arbitral, designando a dedo qué árbitros pitan cada jornada y, sobre todo, qué árbitros ascienden a la máxima categoría (no bajan de 150.000 euros sólo por pitar en España) y quienes descienden. Repito: Todo esto lo hace sin otro criterio que sus caprichos, nadie ejerce sobre él ningún control salvo Villar, quién le mantiene en su puesto elección tras elección (si es que se puede llamar "elección" el sistema clientelar que sigue la Federación Española de Fútbol para nombrar su presidente) desde hace 25 años. Tras el paso de Villar por chirona, Sánchez Arminio ve su puesto en peligro, igual que unos árbitros que hasta hoy sabían cómo había que medrar en el régimen y temen que haya cambios como, por ejemplo, que se les empiece a juzgar por su competencia en l...