Ir al contenido principal

La sagrada impunidad


Montaje de @cabaislois sobre un cartel
de El Nombre de La Rosa
Es tal el ruido montado alrededor de la figura de Mourinho que se hace difícil encontrar una explicación medianamente razonable al linchamiento al que se le está sometiendo desde la prensa, principalmente desde el "universo" Marca y el Grupo Prisa, sin olvidarnos de TVE que en su afán de pluralidad divide a sus presentadores y tertulianos entre culés y antimadridistas, el AS de Relaño que habla de Mourinho como si le hubiera quitado un trozo de su chuletón del plato, o los diferentes programas de TDT y emisoras varias.
Pero si lo del ataque a Mou es un deporte nacional, como él mismo ha dicho en tono jocoso,  llama especialmente la atención la campaña que vemos a diario en El País o Radio Marca, que son hoy por hoy dos de los medios más virulentos contra la figura del entrenador del Real Madrid.

Hay mucho ruido, repito, y es difícil ver el asunto con una cierta perspectiva, pero voy a intentarlo:

  1. Desde que llegó Mourinho a España está siendo sometido a una campaña de acoso y derribo, en un principio organizada por la prensa catalana que jamás perdonará que les hiciera tragar con agua de aspersores su "sí, sí, sí nos vamos a Madrid" y su anticipadamente celebrada Champions en el Bernabéu. Pero si bien la campaña empezó en el nordeste, rápidamente se extendió por toda la España del "paripep" y la corrección política.
  2.  En los dos cursos anteriores Mou presentó un perfil beligerante y entró a todos los trapos que le ponía la prensa cuando no era él quién les provocaba, bien directamente, bien vía el añorado Eladio Paramés y su beligerante cuenta de twitter.
  3.  Esta año, sin embargo, según señaló el propio Paramés en su despedida tuitera, se ha producido un cambio de estrategia y Mou ha estado desconocido, no ha protestado ante los evidentes favores al actual líder y ha achacado a errores propios partidos como el del Betis que, con un gol legal anulado y un penalty sin pitar, debía haber acabado con puntos para el Real Madrid en lugar de derrota. Pues no, Mourinho sólo ha tenido alguna palabra de desacuerdo con Toril por no poner a José Rodríguez o no situar a Nacho como lateral, pero en un tono muy lejano al del Mou guerrillero de otras temporadas. 
  4. Pero es precisamente el año en que Mou está más comedido, cuando la campaña de la prensa se ha endurecido hasta extremos delirantes. Porque a delirio suenan los arrebatos que le entran a García Caridad en radio Marca, que recuerda cuando habla de Mou a los reverendos fanáticos de las pelis del oeste que exigen arrepentimiento a los "mourinhistas" so pena de sufrir las torturas más atroces en el fuego del infierno. Y de delirium tremens son las invenciones de Diego Torres en El País, que en su desfachatez a llegado a presumir de tener "fuentes" en la mismísima Gestifute, la empresa de Jorge Mendes, representante de Mou y Cristiano entre otros, cuando no tuitea paralelismos entre Mou y Benito Mussolini. (ver imagen).
Tweet del periodista de El País Diego Torres

Podía seguir mencionando agravios de lo que en twitter se ha dado en llamar "Santa Inquisición" pero el motivo de esta entrada es buscar alguna explicación lógica al linchamiento si la hubiera.
De entre lo mucho que se ha dicho y escrito hay teorías que van desde que se trata de una conjura valdanística pergeñada en la llamada "Cena de los Idiotas" en la que se vio reunido al ex-entrenador y ex-directivo hispano-argentino con algunos de los prisaicos más hostiles hacia Mou; hasta las elucubraciones que aseguran que ha sido el propio Florentino quién ha desatado a sus perros afines para desprestigiar la imagen del entrenador y facilitar así su defenestración.
Ignoro la verosimilitud de estas teorías, pero el odio de Valdano no es nuevo y los que atacan a Mou no parece que obedezcan a una señal que haya dado el presidente ahora, sino que la cosa viene de más lejos.
Sin embargo, hay otra teoría que he escuchado esta mañana, al menos esbozada, en El Radio de @RichardDees, un podcast de www.soymadridista.com en el que se da un repaso ácido a las estupideces que se vierten sobre el Real Madrid desde los diferentes programas deportivos que infestan e infectan las radios españolas.
En este podcast se preguntaba el locutor si la actual cacería al hombre que está sufriendo Mou no tendría que ver con la denuncia interpuesta contra Roberto Palomar de Marca por compararle con un conductor que se da a la fuga tras atropellar a alguien. Dando vueltas a esta posibilidad me ha venido a la mente la otra denuncia puesta por Mou, en este caso contra Carlos Boyero de El País, por llamarle "nazi portugués".
Y esto me ha sugerido el argumento de esta entrada con el título "La sagrada impunidad": dado que los dos medios denunciados, El País y Marca, son los que con mas inquina atacan a Mourinho, ¿no habrá alguna relación con las denuncias presentadas este verano? ¿no estarán actuando como actuaría cualquier banda contra el "chivato", "chota", o "soplón" que se atreviera a denunciarlos? ¿no se tratará de un linchamiento público, un escarmiento en la hoguera inquisitorial para lanzar un aviso de lo que le puede pasar a quién ose plantarles cara en los tribunales?  ¿no será que esta gente está acostumbrada a escribir o decir lo que les de la gana, con o sin fundamento, de cualquiera que no se someta a sus caprichos y no van a permitir que este portugués ponga en peligro su derecho de pernada? ¿no vendrá todo porque Mourinho ha tenido el imperdonable atrevimiento de poner en duda su "Sagrada Impunidad"?
Teorías sobre los motivos de la caza a Mou hay muchos, pero de quedarme con alguna, esta no me parece nada descabellada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mejor Madrid de mi historia

Estamos viviendo la mejor época del Real Madrid que yo recuerdo. Partimos cada año como favoritos en todas las competiciones y, aunque algunos que silban a los jugadores crean que el Madrid debe dar aún más, esto no había ocurrido desde la llegada de Cristiano Ronaldo, al menos en lo que yo he vivido, que no ha sido poco. Yo empecé a hablar recitando: Betancourt, Calpe, De Felipe, Sanchís, Pirri, Zoco, Serena, Amancio, Grosso, Velázquez y Gento. Mi primer héroe fue Amancio Amaro y mis primeros hombres del saco Bobby Charlton y George Best, que nos eliminaron con el Manchester en la primera Copa de Europa de la que tengo recuerdos. He vivido, por tanto, el Madrid ye-ye, el de los Camacho, Juanito y Santillana, la Quinta del Buitre, el que construyó Capello, el Galáctico... pero nunca había visto un Madrid tan dominante como el de ahora, ni un jugador tan decisivo como Cristiano Ronaldo. Amancio Amaro Dicen que el fútbol no tiene memoria, pero yo sí recuerdo mi infancia madri...

El perdedor recalcitrante (Paco García Caridad)

Radio Marca es un proyecto fallido de dudoso futuro y el principal -sino único- responsable del rotundo fracaso de una emisora que tenía todo a su favor para triunfar, es su director Paco García Caridad y su nefasta gestión, como demuestran los datos que expondré seguidamente: En el gráfico se puede ver la evolución de los oyentes de Radio Marca desde la tercera oleada del EGM (Estudio General de Medios) de 2002, primera en la que aparece la emisora, y la segunda oleada de 2013, la más reciente. (Datos sacados del EGM) Desde su nacimiento en 2001  Marca no paraba de crecer: En 2004 superó los 100.000 oyentes, en 2005 los 200.000 y en 2006 pasó de 300.000. El salto a 400.000 le costó algo más, no llegó hasta 2009, pero en sólo un año más llegaban al medio millón de oyentes y todo parecía que el progreso sería ya imparable... pero ahí se frenó en seco el crecimiento: En la primera oleada de 2010 Radio Marca tenía los mismos oyentes que en la última publicada, la segunda de 20...

El dedo de Sánchez Arminio

Victoriano Sánchez Arminio entró de la mano de Villar en el Comité de Designación de Árbitros como miembro y desde 1993 preside el Comité Técnico de Árbitros, puesto que ocupa hasta hoy manejando a su antojo el sistema arbitral, designando a dedo qué árbitros pitan cada jornada y, sobre todo, qué árbitros ascienden a la máxima categoría (no bajan de 150.000 euros sólo por pitar en España) y quienes descienden. Repito: Todo esto lo hace sin otro criterio que sus caprichos, nadie ejerce sobre él ningún control salvo Villar, quién le mantiene en su puesto elección tras elección (si es que se puede llamar "elección" el sistema clientelar que sigue la Federación Española de Fútbol para nombrar su presidente) desde hace 25 años. Tras el paso de Villar por chirona, Sánchez Arminio ve su puesto en peligro, igual que unos árbitros que hasta hoy sabían cómo había que medrar en el régimen y temen que haya cambios como, por ejemplo, que se les empiece a juzgar por su competencia en l...